top of page

Las lecturas de los Domingos de Cuaresma

Pbro. Mauricio Molina - Párroco

Feb 28/2020

​

Para entender un poco más la palabra de Dios en los domingos de cuaresma es bueno tener una visión de conjunto sobre ellas. 


Quiero presentar un esquema simple de las lecturas que se proclamaran durante los domingos de Cuaresma correspondientes al ciclo A.


Como es conocido por todos, los domingos siempre se proclama la palabra de Dios teniendo en cuenta el A.T. (primera lectura), el salmo, el N.T. (segunda lectura y el Evangelio). 


Las primeras lecturas nos presentan una síntesis de la historia de la salvación que se encuentran vinculadas interiormente así:


I Domingo: Gn 2,7-9; 3,1-7; Sal 50,3-4.56ª.12-13.14.17 la creación de todo lo que existe  y el pecado de Adán y Eva que se conoce como el pecado original y del cual somos rescatados por Dios que se ha manifestado en Cristo Salvador del mundo.


II Domingo: Gn 12,1-4a Abrahán es llamado y el responde desde la fe, podemos decir que en él el pueblo tiene su origen.


III Domingo: Ex 17,3-7; sal 95; Rm 5,1-2.5-8 Moisés conduce al pueblo por el desierto para llevarlo a la libertad.
 

IV Domingo: Is 16,1b.6-7.10-13a; Sal 23; Ef 5,8-14 Recordemos que de David se desprende la realeza humana de Cristo, de hecho David es ungido como rey del pueblo de Israel. David se convierte en referente para el pueblo, luego va a ser el mismo Cristo nuestro Referente.
 

V Domingo: Ez 37,12-14 sal 130; Los huesos secos, que son cubiertos de músculos y niervos, ya nos está hablando de nueva vida.


VI Domingo (Ramos): Is 50,4-7; sal 22,8-9.17.18a.19-20.23-24; Fil 2,6-11 El Profeta nos presenta al Siervo de Yahvé, ya podemos leer este texto en ambiente cristiano y descubrimos a Jesús que se entrega asumiendo la cruz para salvarnos a todos.


Segundas lecturas: Es conveniente anotar que los temas que se encuentran aquí sirven como una explicación a las demás lecturas; ellas no tienen una continuidad interna entre sí. 


En cuanto a los evangelios encontramos el tema de las tentaciones del Señor es tomado en el primer domingo, Mt 4,1-11 y el tema de la trasfiguración Mt 17,1-9 para el segundo Domingo; a partir del tercer domingo encontramos temáticas particulares para el ciclo el A encontramos lo siguiente: 

 

III Domingo: Encuentro de Jesús con la Samaritana Jn 4,5-42
IV Domingo: Jesús cura a un ciego de nacimiento Jn 9,141
V Domingo: Nos encontramos con la resurrección de Lázaro. Jn 11,1-45 
VI Domingo de Ramos: Mt26,14-27,66 Se nos tae la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén en el momento de la bendición de los ramos, tema que también es acogido en la lectura de la pasión que se hace Misa.

 

​

¿Qué es la Formación Litúrgica?

Pbro. Mauricio Molina - Párroco

​

La formación litúrgica es una necesidad entre los católicos, dado que la liturgia es la manera de celebrar los misterios de nuestra salvación. Podemos decir que la liturgia cuando se celebra bien, es la manera o forma más digna de actualizar el misterio de Cristo. La liturgia nos permite celebrar a Cristo, pero a un Cristo que nos revela o nos da a conocer al Padre a través del Espíritu Santo.

 

Una nota litúrgica:

La Iglesia celebra el misterio de Dios teniendo a Cristo como eje central de nuestra fe, pues es desde Él como nosotros podemos conocer el plan de Dios para nosotros. La Iglesia entonces a diseñado su liturgia que se desarrolla en lo que ella misma llama AÑO LITÚRGICO. Este Año se inicia con el Aviento, le sigue la Navidad, después una primera parte del Tiempo Ordinario, luego nos encontramos con la Cuaresma para llegar al núcleo de nuestra fe que es el tiempo de Pascua; terminada la Pascua regresamos al Tiempo Ordinario para completar 34 semanas. Cada año litúrgico se denomina Año “A”, “B” o “C”, siendo este 2017-2018 el “B”.

 

Una característica del año litúrgico es que en cada uno de ellos se lee en los Domingos uno de los evangelios sinópticos, es decir, Mateo (A), Marcos (B) o Lucas(C).

 

Si nosotros pudiéramos participar de la santa Misa todos los días, podríamos escuchar la lectura de casi la totalidad de la Biblia, pues hay unos textos que por diversas circunstancias no están incluidos en los leccionario.

​

Feb 12/2017

bottom of page