top of page

III Domingo de Cuaresma

Marzo 4 de 2018

Primera Lectura: Ex 20,1-17

Salmo responsorial: 18,8.9.10.11 (R/: Jn 6,68c)

Segunda Lectura: 1Cor 1,22-25

Evangelio: Jn 2,13-25


Reflexión


Qué bueno tener claro quién es Dios, pues es relativamente frecuente que nosotros creemos en Dios, pero no tenemos claridad acerca de quién es Él. Son tan profusas las notas que salen de los distintos medios de comunicación, incluidas las redes sociales que a veces confunden. Hoy tenemos la oportunidad de aclarar que Dios es Dios y no hay otro (1ra. Lectura). Además se nos revela como Dios misericordioso, una misericordia que se extiende de generación en generación, cosa contraria sucede con el castigo.
Hoy nosotros somos testigos de tantos que rinden culto a dioses o ídolos e incluso a su mismo cuerpo, también de muchos que adoran imágenes y desconocen la verdadera presencia de Dios, el caso lo podemos ver así: muchos fieles entran al templo parroquial y hacen un cierto “rito” de adoración frente a las imágenes pero no se acercan al Sagrario donde está verdaderamente presente Jesús, allí atento a nuestra oración. Al mirar una imagen no lo debemos hacer con espíritu de adoración, es buscar con ello traer al recuerdo la vida del santo y tratar de asimilar la propia, para que sea una respuesta a Dios que es a quien debemos adorar en espíritu y en verdad.
Se trata de hacer de la fe una respuesta diáfana a la revelación de Dios. No está prohibido contemplar las imágenes que están en la iglesia o en nuestra casa, estas imágenes se convierten más bien en una pedagogía de la fe. La imagen que veneramos nos debe incentivar una manera de vivir con mayor dedicación nuestro culto de adoración a Dios.
Hoy también y como consecuencia de lo que venimos diciendo, el autor sagrado nos invita a recordar de una manera vivencial los mandamientos (a veces tan olvidados o desconocidos). A propósito, ¿sabes los Diez mandamientos de la Ley de Dios?

Si reconocemos a Dios como el Único, también debemos ser testigos de Cristo, crucificado y resucitado, para muchos ser testigo de Cristo se convierte en una tragedia, a veces se hace difícil hablar de Cristo en ciertos ambientes, y en algunos casos evadimos el tema para no duplicarnos la vida. Hoy se hace necesario dar testimonio de Cristo porque Él es la Verdad y la verdad nos hace libres, así nos lo recuerda el evangelio (cf. Jn8,32). Cristo es el mayor de los signos de la presencia de Dios en medio de los hombres. Para qué pedir más signos?
Cristo es el Templo que a pesar de tantas persecuciones, señalamientos por parte de sus enemigos permanece intacto, por eso hace respetar el templo construido por manos humanas, pues el templo (iglesia) es presencia de Cristo en medio de la población.
Con el evangelio de hoy se nos hacen varios requerimientos: Cristo es Templo vivo que se ofrece como sacrificio por nuestra salvación (v 19), si somos imágenes de Dios (cf. Gn 1,26) también somos templos del espíritu, esta realidad nos hace dignos de Dios-amor, de aquí se desprende nuestro cuidado por el cuerpo (sin llegar al hedonismo, ¡cuánto culto se le rinde al cuerpo! pero sin direccionar ese culto como una manera de honrar a Dios), en donde habita en toda su gracia el Espíritu Santo.

Por otro lado es un llamado para que de verdad encontremos el sentido que tiene nuestro templo (iglesia) parroquial: ¿Qué significa entrar y estar en la iglesia? ¿Me preparo desde la casa para estar en la iglesia?, ¿Descubro la iglesia como un lugar distinto a otros muchos, y por lo tanto soy consciente que entrar en ella me pone en contacto con lo sagrado, con Dios? ¿Soy consciente que la manera de comportarme en ella debe inspirar un ambiente de oración, en mí y los demás? ¿Es verdad que con mi forma de vestir estoy respetando el lugar? Y así podríamos hacernos una cantidad de preguntas todas ellas encaminadas a recuperar el valor que tiene el templo como el lugar del culto a Dios que es Uno y Único.
Apreciado lector lo estoy invitando a que hagamos una campaña de respeto y de amor por el templo.
Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page