top of page

II Domingo de Pascua

Abril 28 de 2019

Primera Lectura: Hechos de los apóstoles 5, 12-16

Salmo responsorial: Sal 117, 2-4. 22-24. 25-27a (R.: 1)

Segunda Lectura: Apocalipsis 1, 9-11a. 12-13. 17-19

Pasión de Nuestro Señor Jesucristo según San Juan 20, 19-31


Reflexión


La Divina Misericordia es un regalo permanente de Dios a nosotros, cómo no dar gracias a Dios por tan excelente regalo. Hoy en el ambiente festivo de la PASCUA los invito entonces a decirle a Dios un rotundo GRACIAS, porque son tantos los signos que encontramos a lo largo de la historia de los pueblos y a nivel personal que nos hablan de una permanente presencia de Dios, tratando de convencernos acerca de su amor, y todo caracterizado por su Divina Misericordia. Podemos recordar aquella exhortación del Señor: "Sed misericordiosos, como vuestro Padre es misericordioso". (Lc 6,36); "Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia." (Mt 5,7) Pero la misericordia no tiene su aparición en el N.T., de ella ya encontramos noticia en el Libro del Éxodo (A.T.): "Y tengo misericordia por millares con los que me aman y guardan mis mandamiento" (20,6).

He querido iniciar esta corta reflexión con una invitación a pensar en lo que puede significar la misericordia puesta en práctica por cada uno, independientemente de cómo se comporte el otro, lo importante es que “yo sea misericordioso” siempre, sin descanso, sin mirar a quien o con quién obra esta forma de ser, lo importante es ser misericordiosos porque como dice el dicho: “Tanto va el cántaro al agua que …”, a lo mejor nos ven tan insistente y comprometidos con esta Virtud que al final se obtendrá también una respuesta misericordiosa y así entonces la fraternidad humana y cristiana se fortalecerá, eso agrada a Dios.

Después de la Resurrección de Cristo encontramos dos mensajes claros, evidentes enfáticos, que seguramente serán la clave para una vida cristiana que se vaya acercando cada vez más a lo que Dios quiere de nosotros, se trata en un primer momento de un mensaje de Paz: “Y en esto entró Jesús, se puso en medio y les dijo: —« Paz a vosotros.»" (v 19), saludo o mensaje que se repite en el verso 26, qué tal entonces más de veinte siglos de la paz que ofrece y da Dios a los hombres y aún no hemos podido captar el mensaje, porque la ausencia de paz está al interno de nuestro corazón, a nivel de familia y en otros espacios de la sociedad, no pensemos que la paz sólo se puede pensar a nivel macro, cada uno debe ser artífice de paz porque ha sido constituido templo del Espíritu, y es él quien nos transmite la Paz que Jesús resucitado da.

En segundo lugar encontramos un mensaje donde se insta a hombre a vivir una fe que no cuestione, que no pregunte racionalmente para creer, nuestra fe debe ser así FE. Podríamos decir bendita sea la duda de Tomás ¿Por qué? Porque fue el Apóstol el primero quien dudó, no yo, y por tanto no puedo caer en la misma situación, pues ya tengo como punto seguro lo que ya el mismo Tomás ha constatado, no porque le contaron sino ya él ha visto. De ahí que nuestra fe tiene que ser firme y constante.

Por último el mensaje que encontramos en el libro del Apocalipsis nos invita a pensar con confianza en el mismo Señor que no está muerto sino vivo, y vive para siempre. Para comprender mejor todo esto es necesario hacer de nuestra oración la ocasión propicia para liberar de las cosas de este mundo nuestro espíritu y entrar en plena comunicación con Dios. En este sentido podemos proclamar con el salmista:

"Dad gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su misericordia"

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page